![]() |
||
1er. Concurso Regional De Altares (STA 2009-2011).
El pasado viernes 30 de octubre del año 2009, se llevó a cabo el primer concurso regional de altares, convocado por la Sociedad de Titulares Académicos y la Universidad Autónoma Indígena de México, a COBAES,CBETAS, universidades regionales y a los anfitriones, los Titulares Académicos de la UAIM de las dos unidades Los Mochis y Mochicahui, dicho evento se programó con el fin de seguir rescatando las tradiciones dentro de la Universidad y así sentar precedentes que dentro de nuestra universidad aun se conservan las tradiciones y costumbres de las diferentes regiones de las cuales los jóvenes son provenientes.
En el evento estuvieron personalidades como el delegado estatal de la CDI-Sinaloa el Lic. Alfredo quintero Urías, la representante de cultura popular del municipio de Culiacán Sinaloa la Lic. Leonor Mena, quien además nos hizo el honor de ser juez del concurso, estuvo también con nosotros el Lic. Juan Antonio Delgado Morales Coordinador de la Unidad Mochicahui, en representación del Rector de nuestra universidad, así también los jurados calificadores del concurso doña Dolores García Usher y el Sr. Martin Oscar, perteneciente a la planta laboral de la institución.
El evento estuvo colorido, llamativo y sobre todo muy especial ya que se realizo una presentación de Jinanki, el Responso, posteriormente se presento la danza del venado y matachines; todas estas ceremonias interpretados por estudiantes de la UAIM e invitados especiales Yoremmes, poniendo su mejor esfuerzo para realizar estas actividades, donde demuestran que los jóvenes Yoremmes llevan con orgullo sus tradiciones, la velada cultural entre música, danzas, altares y degustaciones de comida regionales de los diferentes equipos concursantes sin faltar el pan de muerto, demostrando así que en nuestro país tenemos una variedad de tradiciones y costumbres.
EL primer lugar con un premio de tres mil pesos se lo llevó el equipo de Oaxaca con un altar diseñado con las tradiciones, acompañado de comida, mole y tamales oaxaqueños, mismos que impactó a los jueces, El segundo lugar la obtuvo el equipo de Chiapas con un premio de dos mil pesos, El tercer lugar fue para el equipo de Sinaloa quienes fueron premiados con mil pesos, además de menciones honorificas al equipo de desarrollo sustentable, cabe señalar que los premios fueron otorgados de acuerdo a las bases señaladas en la convocatoria.
Agradecemos las aportaciones valiosas que dieron los asesores académicos C. Julia Gastelum, Lic. Loreto Coronado, Facilitadora Dolores Salgueiro, Maestro Antonio Mártir Mendoza, Lic. Jaime Valenzuela, quienes coordinaron la ceremonia Yoremme, el Tapanco, el Jinanki, el Responso y el altar de muertos por la Sociedad de Titulares Académicos, así como a los músicos tradicionales que acompañaron la ceremonia.
También agradecemos muy amablemente a nuestros patrocinadores que sin su ayuda no hubiese sido posible este tan esperado evento, agradecemos al Municipio de El Fuerte, la Dirección de Atención a la Juventud Ahomense, a la papelería Estudios Valdez, a la Panadería California de Los Mochis, a la radio RSN, a Pixel Web, Coca-Cola y Mochis ON-LINE, así como la colaboración importante de nuestra universidad para que se lograra esta actividad, que sin su apoyo no hubiera sido posible.
Así también reconocer el esfuerzo de la Coordinación de Cultura: al T. A. Selvio Ibáñez Guzmán y al T. A. Omar Juárez Vázquez, y a toda la Sociedad De Titulares Académicos por su capacidad de gestión, empeño, esmero y su destacada participación y colaboración para este evento. |
|
|
![]() |